
La Línea 141 es una línea gratuita nacional que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar pone a disposición de todo adulto o niño que necesite reportar una emergencia, hacer una denuncia o pedir orientación sobre casos de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, trabajo infantil o consumo de sustancias psicoactivas, entre muchas otras situaciones que amenacen o afecten la vida e integridad de un niño, niña o adolescente.
Un calificado equipo de psicólogos, abogados, trabajadores sociales y especialistas en derecho de familia, entre otras disciplinas, atenderán las llamadas y brindarán respuesta oportuna a sus interlocutores, sin importar su edad.
Además de activar el trabajo en red con las demás entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, según el caso, y de coordinar con las autoridades competentes el rescate de los niños, niñas y adolescentes en peligro inminente, los especialistas de la línea 141 brindarán asesoría para que se pueda identificar cualquier tipo de delito o forma de violencia contra la niñez y determinar qué medidas tomar al respecto.

Ahora los Risaraldenses pueden llamar gratis a la Línea Amiga desde su celular
Si usted está ansioso, deprimido o tiene alguna preocupación, no lo dude más, llame ya a la Línea Amiga de la Gobernación de Risaralda donde un grupo de psicólogos está disponible para asesorarlo y orientarlo de manera gratuita.
Las personas que requieran este servicio pueden llamar gratis desde cualquier teléfono celular o fijo a la línea 106. De igual forma pueden comunicarse al teléfono 3339610 o a través 018000-94999 de lunes a sábado de ocho de la mañana a seis de la tarde. Entre los casos de consulta más atendidos por la Línea Amiga se encuentran los conflictos de pareja, el consumo de sustancias psicoactivas, la depresión, la ideación suicida, la resolución de conflictos, la toma de decisiones, entre otros aspectos relacionados con la familia, el trabajo y la vida personal.

En su firme propósito de continuar trabajando para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias y en el marco de la celebración del Día de la NO Violencia contra la Mujer, el Gobierno Nacional a través de la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer con el apoyo de la Policía Nacional, pone en operación hoy en todo el país la Línea 155.
Con atención las 24 horas del día, todos los días de la semana, los colombianos podrán comunicarse bajo reserva y gratuitamente a esta línea, desde cualquier operador en todo el territorio nacional para recibir orientación en temas relacionados con violencia de género.
Personal especializado se encuentra dispuesto para brindar información clara y completa sobre los derechos de las mujeres, así como para orientar sobre la forma de hacer una denuncia, tipos de violencias de los cuales puede ser víctima una mujer, así como procedimientos para obtener atención jurídica y en materia de salud.
Del mismo modo, quienes se comuniquen podrán conocer la oferta institucional dispuesta por el Gobierno Nacional y los mecanismos en marcha para prevenir, minimizar y eliminar las violencias contra las mujeres.
En caso de registrarse llamadas reportando casos de violencia en desarrollo, la llamada será redireccionada a la Policía Nacional para que se disponga del apoyo necesario para su atención inmediata.
La Línea 155 surge como parte del Plan Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias, uno de los ejes definidos en el Conpes 161 Equidad para la mujer, dispuesto por el Gobierno Nacional en su interés por atender las desigualdades y solucionar las dificultades que diariamente viven muchas mujeres en el país víctimas de violencia. Representa uno de los más grandes esfuerzos económicos que ha hecho el Estado colombiano en su historia por proteger los derechos de las mujeres, alcanzando una inversión del orden de los $234 mil millones para el periodo 2013 a 2016.
Para su ejecución el plan contempla tres ejes principales:
Prevención: Puesta en marcha de estrategias de prevención que transformen la cultura de tolerancia frente a la violencia contra las mujeres.
Atención: Brindar atención integral y diferenciada a las mujeres víctimas de diversas formas de violencia garantizando la protección y restitución de sus derechos.
Coordinación: Aumentar las capacidades de articulación y coordinación entre las entidades responsables de las distintas estrategias, y en particular, entre las entidades del nivel nacional y las territoriales.
